
Transformación de una casa en Kirkland: vivir al aire libre durante todo el año en el noroeste pacífico
En 2021, una pareja inició la aventura de transformar una propiedad en Kirkland, Washington, en su segundo hogar. Su objetivo era ambicioso pero claro: crear un remanso de paz versátil donde recibir a familiares y amigos al aire libre el año entero, capaz de soportar la temporada de lluvias de Seattle y ofrecer a la vez comodidad y elegancia.
Lo que comenzó como un completo derribo y reconstrucción de la vivienda y el jardín culminó con la instalación de dos impresionantes pérgolas Camargue® de Renson. Este proyecto se convirtió en un ejemplo de colaboración, creatividad y meticulosa atención al detalle, que reunió al arquitecto paisajista Steven Yavanian, al instalador Daniel Leon Valeri de Covertti Outdoor Living y a un equipo de contratistas.
ARQUITECTO PAISAJISTA: STEVEN YAVANIAN LANDSCAPE ARCHITECTURE
INSTALADOR: Daniel Leon Valeri Covertti Outdoor Living
ASESOR DEL ARQUITECTO PAISAJISTA: John Shaw
UBICACIÓN: Kirkland, Washington, EE.UU.
PÉRGOLAS: Camargue® de Renson
FOTOGRAFÍA: Brandon Shigeta
Una visión colaborativa
Desde el principio, el arquitecto paisajista Steven Yavanian concibió las pérgolas como una parte integral del diseño de la casa, conectando armoniosamente los espacios interiores y exteriores. Las exigencias del cliente y el clima de Seattle dieron forma al diseño final con dos pérgolas: una más grande sobre la zona de salón y otra más pequeña para la cocina exterior. Incluyen techos de lamas giratorios para protegerse del sol y la lluvia, calefactores y altavoces integrados para disfrutar de comodidad durante todo el año y una chimenea de gas sin ventilación para las noches frías.
Las pérgolas crean un espacio cohesivo que diluye las líneas entre la casa y su entorno, ofreciendo un refugio al aire libre que puede adaptarse a reuniones familiares y veladas tranquilas.
Diseñar para la funcionalidad
El diseño de la pérgola respondió a varias consideraciones fundamentales:

- Privacidad: Los paneles Loggia® en los lados sur, este y oeste protegen el espacio de las casas vecinas.
- Luz natural: Los paneles de cristal en el lado norte permiten que se filtre la luz del sol y mantienen un ambiente cerrado, lo que contribuye a retener el calor cuando se utilizan los calefactores.
- Circulación: El desnivel natural entre las zonas de comedor y de salón de la propiedad requería un planteamiento cuidadoso. El diseño original requería una sola pérgola continua, pero las consideraciones presupuestarias y la presencia de una servidumbre de paso llevaron a la creación de dos pérgolas. Se colocaron estratégicamente paneles Loggia® para mantener la continuidad visual y funcional entre las estructuras, garantizando un flujo fluido a través del espacio.
Superar desafíos: un ejemplo de precisión, competencias de gestión de proyectos y trabajo en equipo
Transformar la residencia de Kirkland en una armoniosa combinación de vida interior y exterior no estuvo exento de obstáculos. Desde sortear las limitaciones del terreno hasta coordinar a múltiples contratistas, el proyecto requirió una planificación meticulosa y un trabajo en equipo. El instalador Daniel Leon Valeri, el asesor John Shaw y el arquitecto paisajista Steve Yavanian desempeñaron papeles clave a la hora de abordar estos desafíos.
Servidumbre de paso
Una servidumbre de paso marcada en los planos del terreno restringía la construcción en una parte del jardín, donde una puerta doble proporciona a los trabajadores municipales acceso a los servicios públicos. Para cumplir con este requisito, el arquitecto paisajista incorporó un saliente en el diseño de la pérgola más grande, creando un escalón que se alineaba con el desnivel entre las zonas de comedor y de salón. Esta solución mantuvo la funcionalidad y el atractivo estético de la pérgola, al tiempo que cumplía con la normativa municipal.
Coordinación con los contratistas
La complejidad del proyecto requirió una estrecha colaboración entre varios contratistas. Tanto el instalador como el arquitecto paisajista dirigieron los esfuerzos de coordinación y se aseguraron de que las pérgolas recibieran la atención necesaria.
Colocación precisa de los cimientos
Como señaló Steven Yavanian refiriéndose a la ubicación crítica de los cimientos de la pérgola: «Todo dependía de esos puntos». Daniel Leon Valeri midió personalmente los cimientos antes de que se vertiera el hormigón para garantizar que los postes se colocaran correctamente, meses antes de que se instalaran las pérgolas. Este nivel de precisión era fundamental para garantizar la alineación de las pérgolas. Cualquier error habría tenido un efecto dominó, alterando la alineación de las pérgolas y su integración en el diseño general de la casa y el jardín.
Integración de la electricidad
Los calefactores de la pérgola requerían un cableado de mayor voltaje, que también tuvo que instalarse antes de verter la losa de hormigón. Daniel tuvo que trabajar en estrecha colaboración con el contratista eléctrico para garantizar la correcta colocación, evitando costosas rectificaciones posteriores.
Drenaje y accesibilidad
El dueño de Covertti colaboró con el contratista paisajista para integrar el sistema de drenaje de la pérgola en el diseño general del jardín. Aseguró que las tuberías de drenaje estuvieran conectadas y que las aberturas en los cimientos de hormigón estuvieran correctamente colocadas. Además, los propietarios querían que los raíles de los paneles de cristal estuvieran empotrados en el hormigón para eliminar los riesgos de tropiezo y mejorar la accesibilidad. «Siempre que es posible, lo mejor es empotrar los raíles, pero no es factible para todos los proyectos debido a las limitaciones específicas del lugar». Para que esto fuera posible, Daniel midió personalmente el encofrado preparado por el subcontratista de hormigón para garantizar la precisión de las ranuras antes de verterse el hormigón. Este meticuloso paso garantizó que los raíles encajaran perfectamente en la losa de hormigón.
Una impresionante transformación
El resultado fue nada menos que extraordinario. Las dos pérgolas crearon una extensión funcional y elegante de la casa. A pesar de la larga temporada de lluvias de Seattle, el espacio se convirtió en un oasis para encuentros durante todo el año, con una acogedora zona de comedor, un salón para relajarse y una cocina exterior para las visitas.
En septiembre, los propietarios mostraron con orgullo su residencia transformada durante el Seattle Modern Home Tour. Asistieron más de 70 invitados y las pérgolas fueron una de las atracciones del evento. Los visitantes elogiaron el diseño por su perfecta combinación de comodidad interior y belleza exterior, y los propietarios calificaron el espacio como un «gran éxito».
Legado de diseño
Este proyecto ejemplifica cómo el diseño bien pensado, la coordinación cuidadosa y la pericia técnica pueden transformar un sitio desafiante en un espacio funcional y hermoso para vivir.
Las pérgolas Camargue® de Renson superaron las exigencias de los clientes, creando un remanso de paz donde compartir momentos inolvidables en familia, llueva o haga sol. Hoy en día, la residencia de Kirkland es un ejemplo de colaboración y creatividad, donde cada detalle, en cada fase de la ejecución, se ha elaborado cuidadosamente para mejorar tanto la forma como la funcionalidad.